La mejor propuesta ecológica para construir-Ecoladrillo creado por la UNAM

Un grupo de investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM crea ladrillos ecológicos.

Los ecoladrillos tiene buena apariencia y son más económicos que los ladrillos convencionales; además responden a criterios ecológicos y sostenibles al necesitar poca energía para su fabricación y como no requieren cocción, se evita la emisión de CO2 a la atmosfera.

Otra ventaja, es que su construcción resulta sencilla, consiste en aprovechar los residuos de excavación como la arcilla y de la tala de árboles, luego combinarlos con agua y mucilago de nopal. Una vez elaboradas las piezas, se exponen al aire libre durante dos o tres idas. Pasado este periodo y sin humedad, los ecoladrillos se colocan en un secador solar por varios días. 

Los ladrillos ecológicos cumplen con las pruebas mecánicas de resistencia a la compresión y de absorción de agua, por lo que pueden ser utilizados en la construcción de muros interiores divisorios, bardas, pretiles, parapetos y en construcciones exteriores usando como recubrimiento un acabado convencional.   

Ecoladrillos en el mundo: Países como Chile, Nigeria o Guatemala cuentan con una industria de ecoladrillos como una propuesta viable de protección al medio ambiente, solo que a diferencia de los desarrollados en la UNAM, en esos países los fabricantes utilizan botellas PET rellenas a presión con plástico no, papel aluminio, celofán y nylon.

Busca Aquí



Categorías del blog

Más de IOSA

IOSA en Redes Sociales


Facebook-f


Linkedin-in


Youtube

De Nuestro Blog

Recommended Posts