IOSA te explica las ventajas de establecer procesos de control de calidad.
En IOSA nuestra mision es proporcionar un servicio de calidad en todos nuestros trabajos, asegurando que éstos cumplan con las necesidades y requerimientos de los clientes con la normatividad aplicable. Así como contribuir a mejorar el medio ambiente siguiendo los preceptos de sustentabilidad, propiciando una mejor calidad de vida para la sociedad mexicana.
Por tal motivo es de vital importancia que la empresa que supervise o gerencie tu obra, garantice la optima ejecución del proyecto.autorizado.
Nosotros enlistamos 3 puntos que reflejan las ventajas de establecer procesos de control de calidad en nuestros proyectos.
*Muestra el orden, la importancia y la interrelación de los distintos procesos de la empresa.
*Se realiza un seguimiento detallado de las operaciones.
*Se detectan los problemas antes y se corrigen fácilmente.



Funciones de control de calidad de una empresa
Siendo nosotros una empresa que trabaja con un Sistema de Gestion de Calidad (S.G.C.) tenemos en cuenta que necesitamos controles de calidad que nos sirvan de herramienta y que además este interrelacionados entre si, que funcionen de manera cíclica para la mejora continua y retroalimente los procesos constructivos y administrativos, tales como las pruebas, monitoreo, reportes y auditoria. A continuación describimos que significa cada uno de ellos y su aportación como herramienta.
- Las pruebas: son controles que se realizan al principio, en la mitad y al final de los procesos para asegurarse de la los estándares de calidad se mantengan en toda la línea de producción. Si los especialistas detectan algún problema, en cualquier etapa de las pruebas, se reporta al equipo de producción para poder solventarlo.



- El monitoreo: se trata de realizar pruebas de manera regular, archivando los resultados históricos. ¿Para qué te sirven los históricos? pues para determinar si la calidad ha disminuido o se ha mantenido. En el caso de que la calidad se mantenga, entonces se puede reducir la cantidad de pruebas en ese proceso. Si por el contrario, se observa que la calidad ha disminuido, entonces la cantidad de pruebas debe aumentar hasta corregir los errores.



- La auditoría: se trata de realizar una especie de diagnóstico de procesos que no se le aplique control de calidad. Cuando se realiza la auditoría se cuenta con una información de referencia para empezar a aplicar las pruebas y el monitoreo posterior.



Reportes: cada acción de control de calidad debe ser reportado. Son las únicas referencias que tienes para comparar los resultados obtenidos y determinar si las herramientas de calidad que estás aplicando tienen o no el impacto que se espera



Busca Aquí
Categorías del blog
Más de IOSA
IOSA en Redes Sociales
De Nuestro Blog
En IOSA hemos desarrollado e implementando un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C.) con el propósito de mejorar nuestros servicios de supervisión y/o verificación de obra en base a la norma ISO 9001: 2008, ademas de estar certificados ante la norma NMX-C-442-ONNCCE-2010 de la construcción de vivienda, el cual mantenemos y mejoramos continuamente para incrementar la calidad en el servicio, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, así como para optimizar nuestras operaciones.
En IOSA garantizamos tu tranquilidad con nuestra Calidad…